reloj

Friday, June 21, 2013

Biofiltros
Los biofiltros, también denominados filtros biológicos, son dispositivos que eliminan una amplia gama de compuestos contaminantes desde una corriente de fluido (aire o agua) mediante un proceso biológico.

DESCRIPCIÓN
Los filtros que utilizan materiales orgánicos como empaque (paja, pasto, madera, turba, etc.) son los llamados “biofiltros”. El efluente, aguas servidas o residuos líquidos orgánicos, es rociado en la superficie del Biofiltro y escurre por el medio filtrante quedando retenida la materia orgánica, la cual es consumida por la actividad microbiológica, oxidándola y degradándola.

APLICACIONES
• Aguas servidas domiciliarias.
• Aplicaciones individuales como en escuelas, fraccionamientos, unifamiliar, conjuntos
habitacionales.
• Tratamiento de efluentes industriales orgánicos sector agroindustrial.
• Se han registrado aplicaciones y estudio en efluentes provenientes de petroquímicas e
industria textil.

EJEMPLO
El IMTA (Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua) desarrolló un sistema de biofiltración para tratamiento de agua residual municipal, con capacidad de 1.5 L/s, en Cuentepec, Temixco, para la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente (CEAMA) de Morelos, la presidencia municipal de Temixco y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

VENTAJAS
• Sistema Ecológico que permite el reuso de las aguas tratadas.
• Sistema modular muy flexible.
• Produce Lodos Estables que pueden ser utilizados como abono natural.
• Alta eficiencia en el tratamiento de sólidos y líquidos orgánicos.
• Eliminación de agentes patógenos sin necesidad de etapa posterior de cloración.
• Bajos costos de operación, mantención y limpieza.
• Requiere 1/5 del área usada en un sistema tipo wetland.
• No requiere suministro de oxigeno, el diseño contempla la aireación natural.
• No requiere usuarios expertos.
DESVENTAJAS
• Requiere de grandes volúmenes de reactor para su implementación.
• No resiste periodos sin alimentación- Necesidad de suministrar nutrientes.
• Requiere de un proceso de adaptación -Arranque complejo.
• No soporta variaciones grandes de carga ni caudal.

• No es recomendable para tratar grandes volúmenes de efluente





IMÁGENES















VÍDEOS


7 comments:

  1. este blog contiene información muy importante por que nos enseña a hacer un filtro en casa

    ReplyDelete
  2. buen trabajo muy buena informacion y buen diseño

    ReplyDelete
  3. en este blog contiene informacion muy interesanet y nos habla de como se van dañando los filtros de tanta contaminacion

    ReplyDelete
  4. esta muy interante y tiene muy buena informacion que nos ayuda a tomar conciencia sobre la contaminacion

    ReplyDelete
  5. muy buena informacion y muy interesante

    ReplyDelete
  6. Excelente aplicación del tema, merece ser estudiado más a fondo.¡Saludos!

    ReplyDelete